INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LAS RODILLAS!!!
DESGASTE DE LAS RODILLAS
- Generalmente después de los 40 o 50 años, empezamos a tener dolor en las articulaciones, como las rodillas o en las caderas y si le agregamos que tenemos sobrepeso u obesidad y somos sedentarios, esto incrementa el dolor.
- La literatura científica reporta que hoy en día se ha incrementado la esperanza de vida, es decir que ahora vivimos más tiempo, pero esto también aumentan las enfermedades degenerativas como la diabetes, la presión alta, la artritis reumatoide y la degeneración de las articulaciones ( rodillas, caderas).
- En las rodillas se empieza por tener dolor que es soportable por años, se incrementa al subir o bajar escaleras o al levantarse de la posición de sentado.
- Cuando avanza el dolor, es intenso e impide caminar a la persona, ya no se quita con medicamentos e incluso duele en reposo o durante el sueño lo que no permite descansar adecuadamente y se empieza a deformar la rodilla afectada.
- PERO QUE PASA CUANDO LOS MEDICAMENTOS NO QUITAN EL DOLOR…?
- CUANDO LA HOMEOPATÍA Y LA ACUPUNTURA NO HAN DADO RESULTADO…?
- LAS INFILTRACIONES NO HACE QUE DISMINUYA EL DOLOR…?
- Y LA ARTROSCOPÍA Y LAS PRÓTESIS SE CONSIDERAN PARA CASOS DE DESGASTE AVANZADOS Y SON DE COSTO ELEVADO……QUÉ OTRA ALTERNATIVA EXISTE…?
VISCOSUPLEMENTACIÓN
La viscosuplementación es una alternativa científica muy eficaz y alarga la vida de las rodillas.
Consiste en aplicar por medio de una aguja dirigida a la articulación de la rodilla un medicamento que funciona como un lubricante que impide el roce de los huesos.
Acerca de mí

Dr. Enrique Vázquez Morales
El Doctor Vázquez es un especialista en Ortopedia y Traumatología egresado de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Atiende a sus pacientes en el Hospital CAMI ubicado en la alcadía Venustiano Carranza de la CDMX.
Formación académica
Adiestramiento en cirugía de rodilla en el Hospital Regional 2 VILLA COAPA IMSS
Adscrito al servicio cirugía de rodilla en el HGR 2 VILLA COAPA
2001-2002 Realizo curso avanzado de Ortopedia Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediátria.
2001 – Especialidad en Ortopedia y Traumatología, en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México
1995 – Licenciatura como Médico Cirujano, egresado UNAM

Presentación de cartel
INCIDENCIA DE INFECCIONES PERIPROTÉSICAS DE CADERA Y RODILLA 2014-2016

Noticias Recientes

Los resultados clínico-radiológicos de la osteotomía tibial alta de cuña abierta medial son equivalentes en la osteoartritis medial hueso sobre hueso y no hueso sobre hueso
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32998040/ https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(20)30796-9/fulltext Lee BS, Kim TH, Bin SI, Kim JM, Kim H. Clinicoradiologic Outcomes of Medial Open-Wedge High-Tibial Osteotomy Are Equivalent in Bone-on-Bone and Non-Bone-on-Bone
Comparte esto:

¿Es el intercambio aislado de componentes móviles una opción en el tratamiento de la luxación intraprótesis de una copa de movilidad dual?
Isolated exchange of a mobile component demonstrated a high failure rate at short-term follow-up and is therefore not… Publicado por Clinical Orthopaedics and Related Research
Comparte esto:

Efecto combinado de la inyección de esteroides preoperatoria y periarticular de dosis alta en la artroplastia total de rodilla. Un estudio controlado aleatorio
Comparte esto:

La seguridad de la cadera para pacientes ambulatorios en un centro de cirugía ambulatoria es independiente del abordaje
Comparte esto:

La patoanatomía de la rotura ligamentosa de la esquina posterolateral en lesiones de rodilla multiligamentarias predice la lesión del nervio peroneo
Yale Department of Orthopaedics and Rehabilitation investigating how PLC injuries patterns relate to peroneal nerve injury http://ow.ly/Mrxn50CF1sx Publicado por The American Journal of Sports Medicine
Comparte esto:
