Calzada I. Zaragoza 185 Consultorio 201B Col. Jardin Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza

Ciudad de México CP 15900

5557854167 y 5557855369

24/7 Urgencias

Lunes - Viernes: 17:00 - 19:30

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

  • La osteotomía tibial alta en cuña de apertura produce espacios de apertura; sin embargo, existe poco consenso sobre la necesidad de injerto óseo y el material que produciría una unión superior.
  • Los propósitos del presente estudio fueron:
  • (1) comparar los patrones de unión en serie asociados con varios rellenos de huecos óseos,
  • (2) determinar si el relleno de huecos óseos es necesario para lograr la unión ósea del espacio de apertura, y
  • (3) para determinar si la unión ósea es diferente según el grado de corrección durante la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.

  • A pesar de los diferentes patrones de cicatrización de espacios, la osteotomía tibial alta en cuña abierta sin injerto óseo logró una unión ósea comparable a la de los materiales de injerto sintéticos y alogénicos.
  • El grupo C (sin injerto óseo) mostró una progresión más lenta de la unión ósea pero superó a los otros grupos alrededor de los 6 meses.
  • Según el patrón de unión, no hubo diferencia según el grado de corrección y el uso de rellenos de huecos óseos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34375320/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2021/10060/Comparative_Analysis_of_Serial_Union_Patterns.4.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210111&rsuite_id=2986099&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/103/19/1788/fulltext&topics=kn%2Bsm#supplemental

Kim SC, Kim DH, Lee JI, Kim TW, Lee YS. Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers. J Bone Joint Surg Am. 2021 Oct 6;103(19):1788-1797. doi: 10.2106/JBJS.20.00778. PMID: 34375320.

Copyright & License

 

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Consultorio 2: Centro Médico Coyoacán

Calzada de las Bombas 128, consultorio 102, Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa 27 Bis, Ciudad de México

55 2755 1470

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos
Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

injerto sintéticos, grado de corrección, injerto óseo, espacios de apertura, rellenos, huecos óseos, osteotomía tibial alta en cuña abierta, patrones de unión, Análisis comparativo,

El Dr. Enrique nos cuenta que tipo de patologías atiende.

Artritis de Lyme de rodilla bilateral en niños: reporte de 3 casos

Tres pacientes presentaron dolor de rodilla bilateral, derrame, disminución del rango de movimiento y dificultad para caminar. El análisis sinovial demostró leucocitosis en rodillas bilaterales con ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas sérico positivo. Todos los casos fueron manejados con antibióticos y antiinflamatorios. Un paciente desarrolló artritis de Lyme crónica y se sometió a una sinovectomía … Leer más

Migración a los cinco años y desgaste del inserto de componentes tibiales no cementados con insertos de polietileno convencional o de polietileno altamente entrecruzado recocido secuencialmente: un ensayo controlado aleatorio ciego que utiliza análisis radioestereométrico

Este artículo presenta los resultados de un estudio que comparó el desgaste y la migración de los componentes tibiales de dos tipos de polietileno (PE) en la artroplastia total de rodilla (ATR) sin cementar: el PE convencional y el PE altamente entrecruzado (HXLPE). El estudio fue aleatorizado, doble ciego y controlado, e incluyó 96 ATR. … Leer más

No hay evidencia que respalde la meniscectomía parcial artroscópica en adultos con síntomas meniscales degenerativos y no obstructivos: una revisión sistemática basada en evidencia de nivel I

La menistectomía parcial artroscópica de rodilla (MPAR) es una cirugía que consiste en extirpar una parte del menisco dañado. La fisioterapia es un tratamiento que busca mejorar la función y el movimiento de la rodilla mediante ejercicios y otras técnicas. Ambas opciones se utilizan para tratar a adultos con síntomas meniscales no obstructivos, es decir, … Leer más