Calzada I. Zaragoza 185 Consultorio 201B Col. Jardin Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza

Ciudad de México CP 15900

5557854167 y 5557855369

24/7 Urgencias

Lunes - Viernes: 17:00 - 19:30

Regeneración no operatoria y operatoria de tejidos blandos, cartílago y productos biológicos ortopédicos de la rodilla: una revisión de la Fundación Ortoregeneration Network (ON)

La ortorregeneración se define como una solución para afecciones ortopédicas que aprovecha los beneficios de la biología para mejorar la curación, reducir el dolor, mejorar la función y, de manera óptima, proporcionar un entorno para la regeneración de tejidos. Las opciones incluyen: medicamentos, intervención quirúrgica, andamios, productos biológicos como producto de las células y estímulos físicos y electromagnéticos.

Nonoperative and Operative Soft-Tissue and Cartilage Regeneration and Orthopaedic Biologics of the Knee: An Orthoregeneration Network (ON) Foundation Review – ScienceDirect

Regeneración no operatoria y operatoria de tejidos blandos, cartílago y productos biológicos ortopédicos de la rodilla: una revisión de la Fundación Ortoregeneration Network (ON)

  • El objetivo de la medicina regenerativa es mejorar la cicatrización del tejido después de lesiones musculoesqueléticas como tratamiento aislado y como complemento del tratamiento quirúrgico, utilizando terapias novedosas para mejorar la recuperación y los resultados. Se han investigado varios productos biológicos ortopédicos (ortobiológicos) para el tratamiento de patologías que involucran la rodilla, incluida la osteoartritis sintomática y las lesiones condrales, así como las lesiones de tendones, meniscos y ligamentos, incluido el ligamento cruzado anterior.
  • Las modalidades de tratamiento prometedoras y establecidas incluyen ácido hialurónico (HA) en forma líquida o de andamio; plasma rico en plaquetas (PRP); aspirado de médula ósea (BMA) que comprende células estromales mesenquimales (MSC), células madre hematopoyéticas, células progenitoras endoteliales y factores de crecimiento; células progenitoras de tejido conjuntivo (CTP) que incluyen células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo (AD-MSC) y células madre derivadas de tendones (TDSC); terapia basada en células de matriz que incluye condrocitos o aloinjertos autólogos; vitamina D; y coágulo de fibrina.
  • Las investigaciones futuras deben estandarizar las preparaciones de la solución, porque los resultados inconsistentes informados pueden deberse a la heterogeneidad de las preparaciones y regímenes de HA, PRP, BMAC o MSC, que pueden inhibir la comparación significativa entre los estudios para determinar la verdadera eficacia y seguridad de cada tratamiento.
  • El objetivo de la medicina regenerativa en la cirugía ortopédica es incorporar soluciones destinadas a mejorar la cicatrización musculoesquelética o modificar los síntomas después de una lesión o degeneración para reducir el dolor y mejorar la función mediante la modulación del entorno biológico para promover la restauración de los tejidos.1
  • El uso de estas técnicas busca mejorar síntomas, ya sea aumentando la curación de tejidos que poseen capacidades de curación intrínsecas relativamente pobres, incluidos cartílago, meniscos, tendones y ligamentos, o inhibiendo las vías bioquímicas que podrían estar asociadas con la generación de síntomas.1
  • Las terapias ortobiológicas se utilizan actualmente para el tratamiento defectos condrales focales, 2,3 osteoartritis (OA), 4, 5, 6, 7 reparación de meniscos, 8, 9, 10, 11 y lesiones de tendones y ligamentos12, 13, 14.
  • A pesar de los datos científicos básicos prometedores que demuestran el gran potencial de múltiples terapias, actualmente existen datos clínicos limitados para respaldar el uso de estas técnicas.1
  • El uso potencial de ortobiológicos para ayudar a restaurar la función y acelerar la recuperación es de creciente interés tanto para los pacientes como para los cirujanos. Desde 2017, Orthoregeneration Network (ON) ha servido como una fundación independiente, internacional y sin fines de lucro que impulsa el desarrollo y la comprensión de nuevas opciones de tratamiento en el campo de la regeneración de tejidos ortopédicos.
  • La ortorregeneración se define como una solución para afecciones ortopédicas que aprovecha los beneficios de la biología para mejorar la curación, reducir el dolor, mejorar la función y, de manera óptima, proporcionar un entorno para la regeneración de tejidos.
  • Las opciones incluyen: medicamentos, intervención quirúrgica, andamios, productos biológicos como producto de las células y estímulos físicos y electromagnéticos.15
  • La misión del ON es proporcionar orientación, educación y conocimiento para que los cirujanos mejoren el uso de la regeneración de tejidos y terapias biológicas en la práctica clínica.
  • El propósito de esta revisión es resumir el estado actual de las terapias ortoregenerativas para los problemas ortopédicos relacionados con la rodilla.

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00320-0/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749806321003200

Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery

Available online 24 June 2021

Nonoperative and Operative Soft-Tissue and Cartilage Regeneration and Orthopaedic Biologics of the Knee: An Orthoregeneration Network (ON) Foundation Review

Consultorio 2: Centro Médico Coyoacán

Calzada de las Bombas 128, consultorio 102, Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa 27 Bis, Ciudad de México

55 2755 1470

Regeneración no operatoria y operatoria de tejidos blandos, cartílago y productos biológicos ortopédicos de la rodilla: una revisión de la Fundación Ortoregeneration Network (ON)
Regeneración no operatoria y operatoria de tejidos blandos y cartílagos y productos biológicos ortopédicos de la rodilla: una revisión de la Fundación Ortoregeneration Network (ON)

productos biológicos, andamios, intervención quirúrgica, medicamentos, regeneración de tejidos, ortorregeneración, rodilla, productos biológicos ortopédicos, cartílago, tejidos blandos, Regeneración no operatoria, Regeneración operatoria,

El Dr. Enrique nos cuenta que tipo de patologías atiende.

Diferencias de edad, sexo e IMC relacionadas con desgarros meniscales reparables en pacientes pediátricos y adolescentes

Los #desgarres meniscales y #desgarres del LCA en pacientes pediátricos y adolescentes están aumentando. @AJSM_SportsMed investiga los patrones de desgarro de menisco y evalúa los factores de riesgo comunes.#MedicinaDeportiva #CirugíadeRodilla #Ortopedia #SportsMedicine #KneeSurgery #Orthopaedics https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221145939 #MeniscusTears and #ACLtears in pediatric and adolescent patients are increasing. @AJSM_SportsMed investigates meniscal tear patterns and assesses common risk factors. … Leer más

Utilización de un cotilo acetabular de revisión como cono tibial en un entorno de artroplastia total de rodilla de revisión

Los procedimientos de revisión requieren creatividad y trabajar con lo que tienes. Este informe de caso describe el uso de una cubierta acetabular de revisión de metal de tantalio poroso para rellenar un defecto tibial proximal. https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(22)00273-4/fulltext Revision procedures require creativity & working w/what you have. This case report describes using a porous tantalum metal … Leer más

Los revestimientos finos de polietileno altamente reticulado combinados con cabezas femorales grandes en la artroplastia total de cadera primaria muestran una excelente supervivencia y bajas tasas de desgaste con un seguimiento medio de 12,8 años

Desde la introducción de HXLPE, las tasas de desgaste del polietileno notificadas y las revisiones relacionadas con el desgaste han disminuido notablemente, lo que ha llevado al uso más frecuente de revestimientos más delgados con cabezas grandes. Thin highly cross-linked polyethylene liners combined with large femoral heads in primary total hip arthroplasty show excellent survival … Leer más