Calzada I. Zaragoza 185 Consultorio 201B Col. Jardin Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza

Ciudad de México CP 15900

5557854167 y 5557855369

24/7 Urgencias

Lunes - Viernes: 17:00 - 19:30

Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis

¿Qué deportistas tienen más probabilidades de desarrollar artritis? Esta # revisión sistemática muestra una mayor probabilidad en #icehockey, atletas de lucha libre para OA de cadera y rodilla y en atletas de balonmano para OA de cadera. La participación deportiva en conjunto se asoció con ⬆️ riesgo de OA

Association of Sports Participation With Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis – Thomas Bestwick-Stevenson, Onosi S. Ifesemen, Richard G. Pearson, Kimberley L. Edwards, 2021 (sagepub.com)

Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis

  • La asociación entre la práctica de deportes y la osteoartritis no se comprende completamente.
  • Investigar la asociación entre la osteoartritis y la participación en deportes no enumerados en revisiones anteriores: fútbol americano, tiro con arco, béisbol, bobsleigh, curling, balonmano, hockey sobre hielo, tiro, esqueleto, patinaje de velocidad y lucha libre.
  • La probabilidad de desarrollar osteoartritis de cadera y rodilla aumentó para los atletas de hockey sobre hielo y lucha libre, y el riesgo de desarrollar osteoartritis de cadera aumentó para los atletas de balonmano.
  • El estudio también encontró que la participación en los deportes examinados, como colectivo, resultó en un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis de cadera, rodilla y tobillo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34179201/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8207281/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671211004554

Bestwick-Stevenson T, Ifesemen OS, Pearson RG, Edwards KL. Association of Sports Participation With Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Orthop J Sports Med. 2021 Jun 14;9(6):23259671211004554. doi: 10.1177/23259671211004554. PMID: 34179201; PMCID: PMC8207281.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Consultorio 2: Centro Médico Coyoacán

Calzada de las Bombas 128, consultorio 102, Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa 27 Bis, Ciudad de México

55 2755 1470

Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis
Asociación de participación deportiva con osteoartritis: revisión sistemática y metaanálisis

tobillo, hockey sobre hielo, cadera, balonmano, atletas, rodilla, cadera, OA, lucha libre, deportistas, icehockey, osteoartritis, participación deportiva,

El Dr. Enrique nos cuenta que tipo de patologías atiende.

Artritis de Lyme de rodilla bilateral en niños: reporte de 3 casos

Tres pacientes presentaron dolor de rodilla bilateral, derrame, disminución del rango de movimiento y dificultad para caminar. El análisis sinovial demostró leucocitosis en rodillas bilaterales con ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas sérico positivo. Todos los casos fueron manejados con antibióticos y antiinflamatorios. Un paciente desarrolló artritis de Lyme crónica y se sometió a una sinovectomía … Leer más

Migración a los cinco años y desgaste del inserto de componentes tibiales no cementados con insertos de polietileno convencional o de polietileno altamente entrecruzado recocido secuencialmente: un ensayo controlado aleatorio ciego que utiliza análisis radioestereométrico

Este artículo presenta los resultados de un estudio que comparó el desgaste y la migración de los componentes tibiales de dos tipos de polietileno (PE) en la artroplastia total de rodilla (ATR) sin cementar: el PE convencional y el PE altamente entrecruzado (HXLPE). El estudio fue aleatorizado, doble ciego y controlado, e incluyó 96 ATR. … Leer más

No hay evidencia que respalde la meniscectomía parcial artroscópica en adultos con síntomas meniscales degenerativos y no obstructivos: una revisión sistemática basada en evidencia de nivel I

La menistectomía parcial artroscópica de rodilla (MPAR) es una cirugía que consiste en extirpar una parte del menisco dañado. La fisioterapia es un tratamiento que busca mejorar la función y el movimiento de la rodilla mediante ejercicios y otras técnicas. Ambas opciones se utilizan para tratar a adultos con síntomas meniscales no obstructivos, es decir, … Leer más