Calzada I. Zaragoza 185 Consultorio 201B Col. Jardin Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza

Ciudad de México CP 15900

5557854167 y 5557855369

24/7 Urgencias

Lunes - Viernes: 17:00 - 19:30

Informe de comorbilidades en la literatura clínica de artroplastia total de cadera y rodilla

Informe de comorbilidades en la literatura clínica de artroplastia total de cadera y rodilla

Los efectos de la enfermedad comórbida siguen siendo un área de interés. Los diagnósticos concurrentes no solo afectan los resultados clínicos, sino que también afectan el reembolso por atención médica. A medida que aumenta la tasa de artroplastia, es imperativa una estratificación constante del riesgo. Por lo tanto, nuestro objetivo fue conocer cómo se han reportado comorbilidades en la literatura reciente relacionada con artroplastia total de cadera (ATC) y artroplastia total de rodilla (ATR); también queríamos cuantificar el uso de puntuaciones de comorbilidad para la evaluación de enfermedades comórbidas en la investigación de artroplastia.

Teniendo en cuenta el impacto de la enfermedad comórbida en los resultados, las complicaciones y, en última instancia, el reembolso, es necesaria la estratificación estandarizada del riesgo en la artroplastia. Los estudios actuales demuestran informes de comorbilidad inconsistentes, lo que dificulta la caracterización adicional del impacto de las comorbilidades en los resultados. La investigación futura debe apuntar al desarrollo de un modelo estandarizado basado en datos para la evaluación de la comorbilidad en la población de pacientes ortopédicos.

https://jbjs.org/reader.php?id=209992&rsuite_id=3030058&native=1&topics=hp+kn&source=JBJS_Reviews%2F9%2F9%2Fe21.00028%2Fabstract#info

https://journals.lww.com/jbjsreviews/Abstract/2021/09000/Reporting_of_Comorbidities_in_Total_Hip_and_Knee.5.aspx

Sinclair, SaTia T. DO, MPH1; McConaghy, Kara M. BS2; Emara, Ahmed K. MD1; Klika, Alison K. MS1; Piuzzi, Nicolas S. MD1,a Reporting of Comorbidities in Total Hip and Knee Arthroplasty Clinical Literature, JBJS Reviews: September 2021 – Volume 9 – Issue 9 – e21.00028
doi: 10.2106/JBJS.RVW.21.00028

Copyright © 2021, Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Consultorio 2: Centro Médico Coyoacán

Calzada de las Bombas 128, consultorio 102, Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa 27 Bis, Ciudad de México

55 2755 1470

Informe de comorbilidades en la literatura clínica de artroplastia total de cadera y rodilla
Informe de comorbilidades en la literatura clínica de artroplastia total de cadera y rodilla

 

pacientes ortopédicos, complicaciones, enfermedades comórbidas, artroplastia total de rodilla, artroplastia total de cadera, tasa de artroplastia, diagnósticos concurrentes, enfermedad comórbida, literatura clínica, comorbilidades,

 

 

 

El Dr. Enrique nos cuenta que tipo de patologías atiende.

Artritis de Lyme de rodilla bilateral en niños: reporte de 3 casos

Tres pacientes presentaron dolor de rodilla bilateral, derrame, disminución del rango de movimiento y dificultad para caminar. El análisis sinovial demostró leucocitosis en rodillas bilaterales con ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas sérico positivo. Todos los casos fueron manejados con antibióticos y antiinflamatorios. Un paciente desarrolló artritis de Lyme crónica y se sometió a una sinovectomía … Leer más

Migración a los cinco años y desgaste del inserto de componentes tibiales no cementados con insertos de polietileno convencional o de polietileno altamente entrecruzado recocido secuencialmente: un ensayo controlado aleatorio ciego que utiliza análisis radioestereométrico

Este artículo presenta los resultados de un estudio que comparó el desgaste y la migración de los componentes tibiales de dos tipos de polietileno (PE) en la artroplastia total de rodilla (ATR) sin cementar: el PE convencional y el PE altamente entrecruzado (HXLPE). El estudio fue aleatorizado, doble ciego y controlado, e incluyó 96 ATR. … Leer más

No hay evidencia que respalde la meniscectomía parcial artroscópica en adultos con síntomas meniscales degenerativos y no obstructivos: una revisión sistemática basada en evidencia de nivel I

La menistectomía parcial artroscópica de rodilla (MPAR) es una cirugía que consiste en extirpar una parte del menisco dañado. La fisioterapia es un tratamiento que busca mejorar la función y el movimiento de la rodilla mediante ejercicios y otras técnicas. Ambas opciones se utilizan para tratar a adultos con síntomas meniscales no obstructivos, es decir, … Leer más