CLINICA MEDICA EDYBE S.C. Unidad Troncoso

Francisco del Paso y Troncoso 137, Segundo piso, consultorio 211. , Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, 15900 Ciudad de México, CDMX

Tel Recepción 56 4884 0197, Srita Imelda

24/7 Urgencias

Lunes - Viernes: 17:00 - 19:30

Prueba de ciclo de velocidad para la evaluación de la potencia muscular de las extremidades inferiores después de una artroplastia total de rodilla: un estudio de prueba de concepto

Prueba de ciclo de velocidad para la evaluación de la potencia muscular de las extremidades inferiores después de una artroplastia total de rodilla: un estudio de prueba de concepto

La fuerza de los músculos de las extremidades inferiores está emergiendo como un determinante importante de la función del paciente después de una lesión o cirugía de rodilla. Este estudio probó la prueba del concepto de una prueba de velocidad en bicicleta para la evaluación de la potencia muscular de las extremidades inferiores, como una medida de resultado para los pacientes que se sometieron a una artroplastia total de rodilla (ATR).

En este estudio se demostró el concepto de medición de la potencia muscular mediante una prueba de velocidad en bicicleta antes y después de la ATR. La identificación de personas con déficit de potencia muscular en las extremidades inferiores después de una ATR puede informar los programas de rehabilitación y mejorar los resultados a largo plazo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34189216/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8217308/

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(21)00080-7/fulltext

Hurworth M, Evans JM, Gibbons R, Mackie KE, Edmondston SJ. Cycle Sprint Test for the Evaluation of Lower Limb Muscle Power After Total Knee Arthroplasty: A Proof-of-Concept Study. Arthroplast Today. 2021 Jun 15;9:118-121. doi: 10.1016/j.artd.2021.05.007. PMID: 34189216; PMCID: PMC8217308.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Consultorio 2: Centro Médico Coyoacán

Calzada de las Bombas 128, consultorio 102, Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa 27 Bis, Ciudad de México

55 2755 1470

Prueba de ciclo de velocidad para la evaluación de la potencia muscular de las extremidades inferiores después de una artroplastia total de rodilla: un estudio de prueba de concepto
Prueba de ciclo de velocidad para la evaluación de la potencia muscular de las extremidades inferiores después de una artroplastia total de rodilla: un estudio de prueba de concepto

 

extremidades inferiores, evaluación, Prueba de ciclo de velocidad, potencia muscular, artroplastia total de rodilla, resultado del tratamiento,

 

 

El Dr. Enrique nos cuenta que tipo de patologías atiende.

Concepto actual de la artroplastia total de rodilla con alineación cinemática y sus derivados

ResumenEl enfoque de alineación cinemática (KA) para la artroplastia total de rodilla (TKA) ha aumentado recientemente en popularidad. En consecuencia, han surgido varios derivados que han causado confusión. Por lo tanto, es necesaria una aclaración para una mejor comprensión de KA-TKA. La KA calibrada (o verdadera, pura) se realiza cortando el hueso en paralelo a … Leer más

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes mayores de 50 años: un estudio descriptivo con un seguimiento mínimo de 10 años

ResumenAntecedentes:La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) se realiza cada vez más en pacientes mayores de 50 años; sin embargo, los resultados a largo plazo no están claros. Objetivo:Analizar los resultados funcionales, la progresión osteoartrítica, la tasa de reoperación y la tasa de fracaso en un seguimiento mínimo de 10 años en pacientes mayores de … Leer más

Riesgo y pronóstico de las lesiones de los isquiotibiales en la Liga Nacional de Fútbol Americano: una revisión de 12 años

Antecedentes:Las lesiones de los isquiotibiales pueden tener una carga significativa en la carrera y el rendimiento de un jugador de fútbol americano profesional. Uno de cada cuatro jugadores sufrirá una distensión de las extremidades inferiores en su carrera, siendo la más común la de los isquiotibiales. Estas lesiones suelen conllevar períodos prolongados de recuperación y … Leer más